lunes, 15 de junio de 2009

Delta del Tigre


El Delta de Tigre, un delta muy lindo donde se puede hacer un paseo en bote, hay paseos de 30 minutos o de hora y media. Hacen un recorrido por el Delta del Río, el paisaje es muy lindo. En el verano la gente se va a playas públicas que se encuentran a lo largo del delta. También hay clubes privados donde puedes pasar incluso la noche. Las casas y sus jardines son hermosos, con sus muelles, hileras de pinos, etc., provoca tener una casita de esas para pasarse los fines de semana. Eso sí, en invierno hace muuucho frío.
Este río nace en el río Reconquista y forma un triángulo con el río Lujan.
La ciudad de Tigre y su delta, se encuentran ubicados a 32km. De la Ciudad de Buenos Aires. Para llegar desde alli lo mejor es ir en el Tren de la Costa, que que es un tren turístico muy lindo y cómodo.

domingo, 31 de mayo de 2009

Museo Pueblos de Margarita


Calles empedradas, casas de barro y muchos elementos de la Margarita de antaño se resumen en “Pueblos de Margarita”, museo de música, arte y folklore, una creación del músico y empresario Alexis Marín Cheng, quien quiso reflejar su pasión por la historia insular en estos espacios, que se encuentran en la vía de Taguantar, municipio Marcano.
Cada casita representa un pueblo de la isla y dentro de ella hay artesanía o historias que tienen que ver con ese pueblo.
Si subes hasta la torre más alta, podrás disfrutar de una maravillosa vista al mar y de todo el mini-pueblo.
Los guías del museo son jovenes muy preparados en historia y ayudan al visitante a entender cada uno de los rincones y objetos que se exponen alli.

Teatro Teresa Carreño


Es el complejo más grande de Venezuela y uno de los más importantes de América Latina, donde se representan con frecuencia conciertos sinfónicos y populares, espectáculos diversos, óperas, ballet clásico, danza y teatro. Está ubicado en el Centro de Caracas, cerca de la Plaza de Los Museos. Cuenta con dos salas principales: La José Félix Ribas y la Ríos Reyna, además de espacios abiertos, salas más pequeñas y terrazas que sirven para exposiciones y presentaciones pequeñas. El teatro lleva su nombre en honor a la insigne pianista venezolana.

En el Teatro se encuentran varias obras del artista Jesús Soto, como: Cubos virtuales blancos sobre proyección amarilla (en el techo del foyer de la Sala Ríos Reyna), Cubos vibrantes sobre progresión blanca y negra (en el estacionamiento, frente a la Sala José Felix Ribas), "Nubes Blancas" ubicadas a varios metros sobre las butacas de la Sala Ríos Reyna para que funcionen como elemento acústico y ornamental. Pirámides vibrantes (techo acústico de la Sala José Felix Ribas), Telón Escritura negra sobre fondo blanco y un telón cortafuego o "Teaser"; ambos en el escenario de la Sala Ríos Reyna.

La Sala Rios Reyna es la principal del teatro y sede de la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Tiene capacidad para 2405 espectadores. Su escenario fue diseñado con dimensiones especiales para adaptarse a múltiples tamaños y necesidades para los espectáculos.

Ofrecen visitas guiadas y es la forma idónea que tiene público para recorrer los diversos espacios del teatro, donde se les da vida a las grandes producciones culturales, que sobre los escenarios de se presentan. El conocer el teatro por dentro es una experiencia que bien vale la pena.